Comunidad educativa inclusiva
Una comunidad educativa inclusiva es un espacio donde todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o necesidades, se sienten valorados y apoyados.
Al fomentar un ambiente de respeto y aceptación, se promueve el desarrollo integral de cada individuo; la inclusión enriquece el proceso de aprendizaje al permitir la interacción entre estudiantes con diferentes perspectivas y estilos de aprendizaje, fomentando la empatía, la colaboración y la diversidad de pensamiento.
Cursos de la inclusión
Estos cursos abarcan aspectos clave que pueden ayudar a los docentes y estudiantes a enfrentar los desafíos de la inclusión de alumnos con problemas de salud.
La construcción de una comunidad educativa inclusiva requiere la participación activa de todos los miembros de la comunidad escolar. Docentes, padres de familia, personal administrativo y estudiantes deben trabajar en conjunto para crear un entorno donde todos se sientan incluidos.
Los cursos son en línea, asincrónicos y accesibles 24/7, permitiendo a los docentes estudiar a su propio ritmo y compatibilizar su formación con sus responsabilidades profesionales, son 100% en línea y asincrónicos, lo que permite a los docentes acceder al contenido en cualquier momento y desde cualquier lugar, asegurando una total flexibilidad para ajustar el aprendizaje a su agenda.
Inclusión de Estudiantes con necesidades diferentes
Descripción del curso
Objetivo General
Proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para comprender, apoyar y fomentar la inclusión de estudiantes con problemas de salud en el entorno educativo regular.
Objetivos Específicos
- Comprender las diferentes condiciones de salud que pueden afectar a los estudiantes.
- Desarrollar estrategias para la inclusión y adaptación de las actividades educativas.
- Fomentar un ambiente de respeto y colaboración entre los estudiantes.
Temario
1. Conceptos clave de la inclusión educativa
- ¿Qué es la inclusión? Definición y principios.
- Barreras comunes en la inclusión de estudiantes con problemas de salud.
2. Conociendo los problemas de salud comunes en el aula
- Trastornos crónicos: diabetes, epilepsia, asma.
- Trastornos del desarrollo: autismo, TDAH.
- Condiciones emocionales y mentales: ansiedad, depresión.
3. Adaptaciones pedagógicas para estudiantes con problemas de salud
- Modificaciones curriculares y ajustes en la enseñanza.
- Creación de un ambiente accesible y comprensivo.
4. Rol del docente como facilitador de la inclusión
- Estrategias para promover la equidad y la participación.
- Cómo comunicar de manera efectiva con estudiantes y familias sobre sus necesidades.
- Dirigido a
- Requisitos y duración
- Metodología
- Forma de pago bancario
- Pago PayPal MXN
- Pago PayPal USD
- Cédula de inscripción
El curso está dirigido a docentes de todos los niveles educativos interesados en promover la inclusión de estudiantes con problemas de salud.
El curso está diseñado tanto para docentes con experiencia, como para aquellos que están comenzando su carrera. Los participantes sabrán participar en la construcción de comunidades más justas y equitativas con una inclusión educativa como derecho humano fundamental reconocido en diversos tratados internacionales.
El curso está diseñado tanto para docentes con experiencia, como para aquellos que están comenzando su carrera. Los participantes sabrán participar en la construcción de comunidades más justas y equitativas con una inclusión educativa como derecho humano fundamental reconocido en diversos tratados internacionales.
No se requiere experiencia previa en el uso de estrategias de aprendizaje activo, pero es fundamental que los docentes tengan el interés en adaptar sus estrategias de enseñanza para atender las necesidades individuales de cada estudiante, a través de la capacitación continua del personal, la colaboración con expertos en educación inclusiva y la implementación de políticas escolares que promuevan la inclusión.
La duración del curso es de cuatro semanas, con un formato completamente asincrónico, lo que permite a los docentes acceder a los materiales y actividades en cualquier momento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, adaptándose a sus propios horarios y ritmos de aprendizaje.
La duración del curso es de cuatro semanas, con un formato completamente asincrónico, lo que permite a los docentes acceder a los materiales y actividades en cualquier momento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, adaptándose a sus propios horarios y ritmos de aprendizaje.
Utilizamos varios procesos metodológicos para hacerte llegar el conocimiento de una manera interactiva y a la vez constructiva, ya que el aprendizaje que adquieres, lo realizas de forma personal e independiente construyendo mediante la guía de un tutor, tu propio conocimiento.
Los procesos metodológicos que utilizamos son los siguientes:
- Trabajo a través de la plataforma realizando las siguientes actividades. Cada semana se abre el contenido relativo a los temas y subtemas del programa.
- Se realizan exámenes parciales y finales (pudiendo ser cuestionarios, trabajos, reportes, etc.).
- Chat en la plataforma, en el cual tu profesor se conectará para atender tus dudas.
Por último, sabemos que tu interés por el aprendizaje es tan importante, que consideramos la oportunidad de ofrecerte el proceso de aprendizaje autodidacta y a tu ritmo.
Los procesos metodológicos que utilizamos son los siguientes:
- Trabajo a través de la plataforma realizando las siguientes actividades. Cada semana se abre el contenido relativo a los temas y subtemas del programa.
- Se realizan exámenes parciales y finales (pudiendo ser cuestionarios, trabajos, reportes, etc.).
- Chat en la plataforma, en el cual tu profesor se conectará para atender tus dudas.
Por último, sabemos que tu interés por el aprendizaje es tan importante, que consideramos la oportunidad de ofrecerte el proceso de aprendizaje autodidacta y a tu ritmo.
Cuota de socio consultivo: $ 500.00 (cuota afiliación, un solo pago)
Con esta aportación el ahora Asociado consultivo obtiene un número de registro permanente, con el que podrá participar en diversas actividades académicas y culturales, así como, obtener becas preferenciales en diversos programas de capacitación y profesionalización.
Cuota del curso: $ 900.00 mxn (pago único por curso)
Esta inversión corresponde a la inscripción y matricula al curso de su preferencia, es un curso por evento.

Depósito en sucursal:
Realiza tu pago utlizando los siguientes datos:
Sucursal: 4371. El Dorado
Plaza: Aguascalientes.
Depósito por ventanilla: 4371-0146056
Transferencia bancaria:
CLABE:002010437101460566
A nombre de:
Fundación UCLEA, AC.

