Diplomado en
Construcción de Conocimiento
en la Educación Moderna
Descripción del curso
La transformación digital, los avances tecnológicos y los cambios socioculturales han modificado las formas en que los estudiantes adquieren y procesan el conocimiento. La educación moderna enfrenta el desafío de adaptarse a estos cambios y replantear el rol del docente como mediador del aprendizaje. En este sentido, el enfoque en la construcción activa del conocimiento, donde el estudiante es el protagonista, es fundamental para el éxito educativo.
Este diplomado ofrece a los docentes herramientas y estrategias que les permitan fomentar entornos de aprendizaje colaborativo, crítico y reflexivo, acorde a las demandas de la sociedad actual.
Objetivo General
Desarrollar competencias en los docentes para facilitar la construcción activa del conocimiento en entornos educativos modernos, utilizando estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan el aprendizaje autónomo, crítico y colaborativo en sus estudiantes.
Objetivos Específicos
• Comprender los principios fundamentales de la construcción de conocimiento y sus aplicaciones en la educación moderna.
• Identificar y aplicar estrategias pedagógicas que promuevan el aprendizaje activo y la autonomía de los estudiantes.
• Integrar herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras que potencien la colaboración y el aprendizaje significativo.
• Evaluar el impacto de la construcción de conocimiento en el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.
• Diseñar entornos educativos que favorezcan la participación activa y crítica de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Temario
Módulo 1: Introducción a la Construcción del Conocimiento
• Concepto de construcción de conocimiento en la educación moderna.
• Enfoques constructivistas en el aprendizaje.
• El rol del docente como facilitador.
• Diferencias entre enseñanza tradicional y construcción de conocimiento.
Módulo 2: Estrategias de Aprendizaje Activo
• Aprendizaje basado en problemas (ABP).
• Aprendizaje colaborativo y cooperativo.
• Técnicas de discusión y debate en el aula.
• Aprendizaje basado en proyectos y retos.
Módulo 3: Tecnología al Servicio de la Construcción de Conocimiento
• Uso de plataformas digitales para la colaboración y el aprendizaje activo.
• Herramientas interactivas para la creación y organización del conocimiento.
• Simulaciones y juegos educativos como herramientas didácticas.
• Realidad aumentada y virtual en la enseñanza.
Módulo 4: Fomento del Pensamiento Crítico y Reflexivo
• Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
• Fomento de la reflexión y el metacognición en el aula.
• Evaluación del aprendizaje crítico y autónomo.
• Prácticas de retroalimentación efectiva.
Módulo 5: Diseño de Entornos de Aprendizaje Colaborativo
• Espacios de aprendizaje para la participación activa.
• Diseño de actividades que fomenten la construcción colectiva de conocimiento.
• Evaluación formativa en entornos colaborativos.
• Inclusión de todos los estudiantes en la construcción del conocimiento.
Descripción
- Personal Objetivo
- Requisitos y duración
- Metodología
- Pago bancario
- Pago PayPal MXN
- Pago PayPal USD
- Cédula de inscripción
Los programas de diplomados están diseñados para ofrecer una formación integral y actualizada, enfocada en el desarrollo profesional de los docentes.
Estos programas buscan mejorar las competencias educativas, pedagógicas y tecnológicas de los participantes, adaptándose a las demandas actuales del entorno educativo.
Dirigido a:
• Docentes de todos los niveles educativos (básico, medio superior y superior) interesados en innovar sus prácticas pedagógicas.
• Coordinadores académicos y directivos que busquen actualizar sus estrategias institucionales.
• Educadores que deseen integrar tecnologías y enfoques constructivistas en sus clases.
Estos programas buscan mejorar las competencias educativas, pedagógicas y tecnológicas de los participantes, adaptándose a las demandas actuales del entorno educativo.
Dirigido a:
• Docentes de todos los niveles educativos (básico, medio superior y superior) interesados en innovar sus prácticas pedagógicas.
• Coordinadores académicos y directivos que busquen actualizar sus estrategias institucionales.
• Educadores que deseen integrar tecnologías y enfoques constructivistas en sus clases.
A continuación, se detallan los requisitos necesarios para aprovechar al máximo los contenidos de cada programa.
• Tener experiencia docente previa, de preferencia con estudiantes de nivel básico, medio superior o superior.
• Disposición para trabajar en entornos virtuales y utilizar plataformas tecnológicas.
• Acceso a una computadora con conexión estable a internet.
• Interés por la innovación pedagógica y el uso de nuevas metodologías de enseñanza.
Los diplomados ofrecidos por la Fundación UCLEA tienen una duración de 160 horas, impartidas completamente en línea, 24/7.
Al concluir el programa, los participantes obtendrán un total de 10 créditos curriculares.
• Tener experiencia docente previa, de preferencia con estudiantes de nivel básico, medio superior o superior.
• Disposición para trabajar en entornos virtuales y utilizar plataformas tecnológicas.
• Acceso a una computadora con conexión estable a internet.
• Interés por la innovación pedagógica y el uso de nuevas metodologías de enseñanza.
Los diplomados ofrecidos por la Fundación UCLEA tienen una duración de 160 horas, impartidas completamente en línea, 24/7.
Al concluir el programa, los participantes obtendrán un total de 10 créditos curriculares.
En nuestros diplomados, empleamos diversas metodologías para brindarte el conocimiento de una manera interactiva y colaborativa, promoviendo la construcción de tu propio aprendizaje. A lo largo del programa, el enfoque está centrado en el aprendizaje autónomo, guiado por un tutor que te orientará en el desarrollo de tus habilidades y conocimientos.
Las metodologías que utilizamos incluyen:
- Acceso a la plataforma educativa, donde cada semana se habilitarán los contenidos correspondientes a los temas y subtemas del diplomado.
- Realización de exámenes parciales y finales, que pueden incluir cuestionarios, trabajos prácticos, reportes u otras evaluaciones.
- Chats interactivos en la plataforma, donde tu tutor estará disponible para resolver dudas y brindarte orientación en tiempo real.
Asimismo, reconocemos la importancia de tu autonomía en el proceso de aprendizaje, por lo que te ofrecemos la flexibilidad de estudiar a tu propio ritmo, adaptando el contenido a tus necesidades y preferencias.
Las metodologías que utilizamos incluyen:
- Acceso a la plataforma educativa, donde cada semana se habilitarán los contenidos correspondientes a los temas y subtemas del diplomado.
- Realización de exámenes parciales y finales, que pueden incluir cuestionarios, trabajos prácticos, reportes u otras evaluaciones.
- Chats interactivos en la plataforma, donde tu tutor estará disponible para resolver dudas y brindarte orientación en tiempo real.
Asimismo, reconocemos la importancia de tu autonomía en el proceso de aprendizaje, por lo que te ofrecemos la flexibilidad de estudiar a tu propio ritmo, adaptando el contenido a tus necesidades y preferencias.